Revisamos miles de productos para ponerlos a prueba - Nunca aceptamos productos para revisar de las marcas.
Para tener un excelente rendimiento con los videojuegos es recomendable adquirir el mejor procesador posible, ya que esta unidad es la más importante en todo el ordenador, se puede decir que es casi como el cerebro del ordenador.
Sin embargo, tomar una decisión no es fácil. El mercado tiene un gran abanico de opciones y seguramente te preguntarás: ¿Es mejor AMD o Intel? ¿Cuántos núcleos necesito para jugar? ¿Qué quieren decir las especificaciones que se muestran en la descripción de cada modelo?
Elegir entre los mejores procesadores del mercado, como lo son Intel o AMD no es tarea fácil. Debes escoger un procesador que se adapte al resto de tu equipo y que esté acorde a tus necesidades. En el mercado encontrarás muchos procesadores que van desde muy asequibles a muy costosos.
Pero a pesar de eso, es un momento ideal para que adquieras un procesador, ya que la feroz competencia entres los dos fabricantes de CPU está haciendo que los precios disminuyan y sea más fácil de adquirir un microprocesador potente para gaming u otras aplicaciones.
Los procesadores más económicos suelen ser buenos para un uso ofimático, incluso para un PC para juegos/gaming acompañados de una tarjeta gráfica económica. Si eres un usuario de juego más avanzado, necesitarás un procesador más potente y caro, sobre todo si te gusta jugar a la máxima calidad posible a 4K en juegos muy exigentes, o si quieres jugar a una tasa de refresco de 144 Hz, por ejemplo.
Para que sepas cuál debes elegir, hemos preparado esta guía con los mejores modelos para juegos que hay en el mercado, desde el más económico al más costoso.
La Unidad de Procesamiento Central o Unidad Central de Procesamiento (conocida también como CPU, del inglés: Central Processing Unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que descifra ciertas instrucciones de un programa informático mediante la ejecución de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
Este término y acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática al inicio de los años 1960. Con respecto a su forma, diseño y la implementación de las CPU, ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su función principal sigue siendo el mismo.
El procesador cuenta con dos componentes fundamentales, la Unidad Aritmético Lógica (ALU), que se encarga de las operaciones aritméticas y lógicas y su Unidad de Control (CU), esta extrae instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta.
Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Actualmente, la mayoría de las CPU modernas son microprocesadores, lo que quiere decir que cuentan con un sólo Circuito Integrado (chip).
Y algunos Circuitos Integrados pueden tener varias CPU en un solo chip; estos son denominados Procesadores Multinúcleo. Un Circuito Integrado al integrar una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; esto se le conoce como sistema en un chip (SoC).
Presta atención a estas pautas, ya que te permitirán saber los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de escoger un procesador o CPU para tu ordenador.
El número de núcleos con la que cuenta un procesador comprueba la cantidad de procesos que puede ejecutar al mismo tiempo lo cual podrá ejecutar uno por núcleo. Pero si el procesador cuenta con tecnología multihilo, podrá elaborar dos subprocesos por núcleo.
Pero en este caso, la ejecución del segundo proceso contará con un rendimiento bajo, por lo que un procesador de cuatro núcleos físicos con multihilo puede tener una deficiencia de potencia por debajo a la de un procesador de seis núcleos físicos sin multihilo. Así que mientras más núcleos tenga mejor rendimiento.
Los hilos (núcleos virtuales) son los procesos independientes que puede realizar de forma simultánea un núcleo. Habitualmente, cada núcleo se corresponde con un solo hilo, pero tanto AMD como Intel han perfeccionado tecnologías para que los núcleos de sus procesadores puedan dividirse en dos hilos, para que realicen operaciones diferentes. En el caso de Intel, esta capacidad se llama Hyper-Threading, y AMD lo llama Simultaneous Multithreading (SMT). Sin embargo, el término de Intel es el que se usa con más frecuencia.
La frecuencia es importante a la hora de comparar procesadores, y por supuesto siempre será mejor cuanta más frecuencia tenga, aunque con algunos detalles. Hay que saber la diferencia entre frecuencia base y, si el procesador lo tiene, la frecuencia turbo.
Las primeras CPU fueron diseñadas a medida como parte de un ordenador más grande, generalmente para un ordenador único en su especie. Sin embargo, esta regla de diseñar las CPU a medida, para una aplicación en específico, ha desaparecido en gran parte y se ha suplantado por el desarrollo de clases de procesadores económicos y estandarizados adaptados para uno o varios propósitos.
La Frecuencia Base es la que generan los núcleos por defecto, y por lo general siempre cumplen con la frecuencia establecida, raras veces baja y tiende a subir ligeramente. La Frecuencia Turbo, es el máximo que se alcanzará dependiendo de los núcleos en funcionamiento y las temperaturas del microprocesador.
Si un procesador se menciona que tiene un turbo a 5 GHz pero tiene ocho núcleos, solo alcanzará esa frecuencia con dos o un núcleo activo, y así podría bajar hasta afirmar una frecuencia máxima de 4 o 4.2 GHz con los ocho activos. Pero si cuentan con una mala refrigeración, llegarían incluso a tener solo una frecuencia base.
La cache es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria. Es muy pequeña y está contenida en el interior del procesador. Su función es conseguir que los datos más usados estén lo más cercano al procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.
La cache está capacitada para acelerar todo tipo de aplicaciones. Al ser un sistema pensado para evitar bloqueos sus ventajas no son lineales. Esto quiere decir que si cuentas con una memoria de 6MB, no te dará el doble de beneficios que una de 3MB, sino que en ciertas situaciones será algo mayor. Al igual como ocurre con las memorias RAM cuanto más cache tenga, mejor.
El TDP (Thermal Design Power) indica en vatios (W) la máxima temperatura que puede generar un procesador, y además la energía que consume éste. Mientras más grande sea esta cifra, mayor potencia deberá tener la fuente de alimentación, y por supuesto el ventilador o el disipador de calor que instalemos tendrá que trabajar de más para disminuir la temperatura. Cabe destacar que no todos los procesadores consumen la misma cantidad de energía.
Recuerda que también es importante mantener tu portátil optimizada para mayor rendimiento y que puedes realizar a través del funcionamiento de Windows: Ready boost
La refrigeración es muy importante, ya que esto permitirá que el procesador no se sobrecaliente y pueda dañar tu placa base o el mismo procesador. Es por eso que el calor debe ser disminuido para el buen funcionamiento y rendimiento, de allí el necesario enfriamiento del CPU, que consiste en retirar ese excesivo calor del componente electrónico.
Y cada vez se hace más necesario un sistema de refrigeración más eficiente, debido a las altas frecuencias que manejan estos componentes, y más cuando realizas overclocking.
Hay varios tipos de refrigeración que podrán ayudarte a disminuir el calor generado por el procesador, cada uno cuenta con una característica particular, y por supuesto cada uno con un nivel de costo diferente, ya que algunos tienen una mejor eficiencia y tecnología que otros. Así que al final tú decidirás cual es el más eficiente para ti.
Los procesadores van insertados en placas base y por eso tendrás que comprobar qué placa base es compatible con dicho procesador. Si quieres renovar tu PC con un procesador mejor, tendrás que mirar qué socket/zócalo utiliza tu placa base y escoger un procesador que le sirva.
¿Quieres adquirir el mejor procesador para tu ordenador de juegos? pero, ¿no sabes qué es un procesador? ¿Para qué sirve? Y ¿Cuál comprar de la gran variedad de procesadores que existe? Bueno, no te agobies, te ayudaremos a elegir el mejor procesador para juegos. Te mostraremos los mejores que actualmente están en el mercado, comparándolos y especificando cada uno de ellos, tanto lo bueno y lo malo:
AMD Ryzen 5 2600 es un procesador de seis núcleos y doce hilos de procesamiento que funcionan a una velocidad base de 3,4 GHz y una velocidad turbo de 3.9 GHz bajo la nueva arquitectura Zen+, fabricada en 12 nm (nanómetros) FinFET para una mejor eficiencia energética.
Acompañando a estos núcleos se encuentra una memoria caché de 16 MB L3 de alta velocidad, para mejorar el desempeño de las aplicaciones que son sensibles a la latencia, como los juegos. Además, tiene un TDP de solo 65W que lo que lo convierte en unos de los procesadores más eficientes que puedes encontrar en el mercado.
Este procesador AMD Ryzen 5 2600 y su arquitectura Zen+ han permitido a AMD aumentar la frecuencia de trabajo de los procesadores, ya que consumen un 11% menos de energía a la misma frecuencia de funcionamiento y tiene la capacidad de rendir un 16% más con el mismo consumo de energía.
También integra un sistema de refrigeración Wraith Stealth que es exclusivo de AMD. Es un sistema de refrigeración de segunda generación del procesador Ryzen 5 2600 para ofrecer un perfil bajo y un rendimiento térmico optimo.
El sistema de refrigeración AMD Wraith original es inaudible cuando se instala al ordenador, con un funcionamiento de 39 dbA casi silencioso. La retroiluminación y una atractiva cubierta de ventilador hacen que el Wraith Cooler sea un hardware estupendo que todos los entusiastas de los ordenadores para juegos pueden estar orgullosos de incluir en su sistema.
Este procesador Ryzen viene para ser usado en un Socket AM4 de AMD, que está destinada a dar la memoria DDR4, la interfaz PCIe 3.0 y las tecnologías NVMe actuales más rápidas, así como compatibilidad con el primer USB 3.1 de segunda generación nativo en un conjunto de chips, con conectividad USB y SATA directamente al procesador. Esta nueva plataforma AM4 beneficia las características vanguardistas del presente y también del futuro.
AMD Ryzen 5 2600
El Intel Core i5 9400F es rotundamente el procesador Intel más rentable de esta novena generación que la empresa ha desarrollado. Una CPU que viene con su IGP (Procesador Grafico Integrado) desactivado y que está diseñada a ordenadores gaming con una mejora en frecuencia y un TDP de sólo 65W para mover sus 6 núcleos sin HyperThreading, con un precio muy competitivo.
Su impresionante disipador de calor, es un bloque de aluminio equipado de un núcleo central redondo y hueco. De él, salen numerosas aletas espirales de aluminio hasta formar un bloque con diámetro igual a 85 mm.
Y además de su disipador cuenta con una refrigeración por aire provisto de 7 aspas y 70 mm de diámetro, que permiten extraer todo el calor generado por el procesador, manteniendo así este hardware fresco y a bajas temperaturas.
Como se comentó anteriormente, es un procesador Intel de novena generación Coffee Lake Refresh fabricado en 14 nm y todo el sistema de procesamiento introducido en un solo chip. En él, se encuentran instalados 6 núcleos trabajando a una frecuencia base de 2,9 GHz y de 4,10 GHz de máxima. (Este optimizado procesador de Intel no cuenta con tecnología multihilo o HyperThreading, ya que esta solamente se encuentra disponible en procesadores de alto rendimiento con especificación K).
Su memoria caché L1 está compuesta por bloques L1D de 32 KB y L1I de 32 KB con 8 vías. Cada uno de los núcleos tendrá sus propios bloques L1D y L1I. En el segundo nivel, tenemos una caché L2 de 256 KB de 4 vías por cada núcleo, llegando así a un total de 1.536 KB (1.5MB). Y en su memoria caché L3 encontramos una configuración de 9 MB y tecnología SmartCache.
Intel Core i5 9400F
El procesador Intel Core i7 8700K, un modelo muy especial puesto que supone el paso a una configuración de 6 núcleos y 12 hilos en la gama mainstream de Intel, la cual pertenece a la octava generación de procesadores con su arquitectura Coffee Lake.
Esta CPU es fabricada con el proceso Tri Gate de Intel de 14 nm, la cual es el proceso de fabricación más moderno del mundo y que permite a estos procesadores ser muy eficaces con el consumo de energía y así lograr una memoria de funcionamiento elevada.
El i7 8700K dispone de un procesador gráfico integrado UHD 630 con frecuencia máxima de 1200 MHz, para que puedas usarlo sin la necesidad de instalar una tarjeta gráfica en tu ordenador. Cabe destacar que si vas a jugar algún juego de elevada exigencia gráfica se te quedará corta de potencia y necesitarás montar una tarjeta gráfica sea de AMD o NVIDIA.
La CPU i7 8700K de Intel cuenta con el socket LGA 1151, tiene un consumo energético de 95 W, y en el caso de las temperaturas logra llegar a unos 70 grados centígrados a máximo rendimiento y al hacer overclocking sube a unos 82 grados a toda potencia. Sin duda un procesador de alto rendimiento.
Intel
Intel Core i7-8700K - Procesador ( 8ª generación de procesadores Intel Core i7, 3.7 GHz, 12MB Smart Cache, PC, 14 nm, 8 GT/s)
Intel Core i7 8700K
“Básicamente la CPU es la pieza clave para construir un ordenador poderoso. Claro, existe una serie de elementos que también son realmente importantes como la memoria RAM o la tarjeta gráfica, pero es puntual recordar que el procesador es el cerebro de todo”.
AMD nos trae uno de sus procesadores más potenciados, el Ryzen 7 3700X de tercera generación, o mejor dicho Zen2 es uno de los procesadores más adquiridos por muchos para el área gaming y para la multitarea.
Ha llegado el momento de que obtengas en tus manos esta maravilla moderna que viene recargada de invenciones, y no solamente en su proceso de fabricación de 7 nm FinFET, sino también en el controlador de memoria, controlado E/S y estructura interna de procesamiento de instrucciones. Superando incluso a las CPU más potentes de Intel.
Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos de ejecución, estos núcleos están fabricados bajo litografía de 7 nm FinFET la cual te da una frecuencia base de 3,6 GHz y de 4,4 GHz de frecuencia Turbo. Debido precisamente a esta disminución de tamaño de los transistores y a unas frecuencias moderadas, tiene un consumo energético o TDP de solo 65W.
Además, AMD ha demostrado en sus análisis una mejora del IPC (instrucciones por ciclo) del 15% respecto a la anterior generación, lo que es realmente un gran salto que se reflejará en su rendimiento y en los juegos; además, cuenta con una memoria caché de 32 MB. Su arquitectura Zen2 sigue utilizando el socket o zócalo AM4 característico de AMD, para comunicar la CPU con la placa base. Así que todos los pines de conexión estarán ubicados en el propio procesador para proporcionar el intercambio de energía a estas increíbles frecuencias.
El AMD Ryzen 7 3700X cuenta con una refrigeración, que al igual que los modelos superiores, se trata del Wrait Prism. Es un clásico en los procesadores Ryzen por su excelente y óptimo rendimiento y su diseño no ha cambiado nada, ni siquiera el tamaño ni sus materiales de fabricación.
Sus buenos materiales y buen tamaño, convierte a este ventilador en uno muy silencioso sin tener la necesidad de comprar otro adicional, lo que lo hace ideal para un equipo gaming de gama alta. Y gracias por esta refrigeración por aire te encontrarás con unas temperaturas más que dignas. Tendrás 37 grados en reposo y 95 grados a máxima potencia.
AMD
AMD Ryzen 7 3700X, Procesador con Disipador de Calor Wraith Prism (32 MB, 8 Núcleos, Velocidad de 4.4GHz, 65W)
AMD Ryzen 7 3700X
Este Intel Core i7 9700K corresponde a la novena generación de procesadores Intel Core, la cual se conoce más como Coffe Lake Refresh. Los Intel Core i7 son los chips más potentes del mercado y se fabrican usando un proceso a 14 nm Tri Gate.
Este proceso Tri Gate de Intel es el más sobresaliente en la actualidad, y permite que los procesadores alcancen una memoria de funcionamiento muy elevada. Gracias a ello el Core i7 9700K da el salto a los 8 núcleos y 8 hilos, pese no tener multi-hilo es el Core i7 más potente, incluso que el Core i7 8700K.
Este procesador Intel es capaz de alcanzar una frecuencia base de 3,7 GHz y puede llegar a tener un turbo de hasta 4,9 GHz. Es una CPU de 8 núcleos; capaz de alcanzar los 4,9 GHz, lo que quiere decir que es todo un espectáculo de rendimiento en los videojuegos.
Todo ello con un consumo energético (TDP) de solo 95W y a máximo rendimiento a 173 W. Cuenta con una memoria de 12 MB de Intel Smart Cache. Sin duda esta serie de CPU es considerada uno de las mejores en consumo.
Al igual que el i7 8700K, Intel vuelve a integrar un procesador gráfico, la UHD 630 a una frecuencia máxima de 1200 MHz, la misma tecnología gráfica explotada en la serie Coffee Lake y que es excelente para multimedia y juegos, también mantiene el socket LGA 1151.
Intel
Intel BX80684I79700K - CPU INTEL Core I7-9700K 3.60GHZ 12M LGA1151 BX80684I79700K 985083, Gris
Intel Core i7 9700K
Funciona bien, pero se recomienda que se utilice un sistema de 64 bits para un mejor desempeño.
Sí lo es, pero será necesario actualizar las BIOS.
Lamentablemente no cuenta con un disipador de calor.
Los procesadores i7 8700K y el 9700K son compatible con Intel Optane.